domingo, 2 de marzo de 2014

Grecia.

Griegos.




Grecia


En un principio Grecia se hacía llamar Helade  al, los Romanos le dan el nombre de griegos. Con la llegada de los Dóricos, empieza el origen de las culturas Minoicas y Micénicas. Mientras tanto la civilización Helénica, aparece en el siglo V y IV a.C, la cual se sitúa en el corazón de Egipto con Ptolemaico un general que gobernó después de la muerte de Alejandro Magno. En esta época fue donde se desarrollaron las mayores innovaciones.

Alejandro Magno.

El Hedonismo a diferencia de Mesopotamia y Egipto, su arte no estará al servicio de un Dios ni de un monarca, si no a la belleza del cuerpo humano. Junto con la proporción, la medida y el equilibrio. La función del espectador: placer de mirar, realismo y naturalismo. El griego vive la belleza impredecible para la perfección del universo cosmos.


Proporción.

Se caracteriza por 3 aspectos:
1)      Mimesis: realidad Vs idealismo. Dela naturaleza, lleva al realismo, inspirada en la filosofía griega (los primeros filósofos fueron físicos).
2)      Razón pensamiento
3)      Antropocentrismo: se va a centrar en el hombre por dos motivos.
a)      Mitifica la conciencia estética b) filosofía (pensamiento) a partir del hombre el mundo se explica y tiene sentido. El hombre como medida de todas las cosas.


Todo tiene medida humana: el templo su creación más típica, ya no será colosal como Egipto tendrá proporción a la dimensión del hombre. Todo debe de manifestarse de modo claramente visible, todo converge hacia la verdad racional, manifestado en la armonía
Arquitectura griega.
Campo político
Expresión de un a política, la arquitectura como una respuesta a la concepción de la vida del ciudadano, campo técnico-artístico.
Dominio de materiales, el templo y orden arquitectónico: dórico, jónico y corintio. La adecuación perfecta entre forma arquitectónica y función.

Campo político.
La arquitectura estaba relacionada con la “polis” ya que la toda la gente que vivía en esa época desarrollaba su vida fuera de sus hogares, en las plazas, templos.

Mapa de la Polis Griega.
Aristóteles “El hombre es un animal político” marco de una ciudad. Mayores monumentos y las principales actividades figuras destacadas de la política. Arquitectura expresión de la política, los tiranos eran gente que represento al pueblo en su momento, personas de la nobleza que subieron a un rango mayor, pero con el paso del tiempo se fueron convirtiendo en lo que actualmente se conoce su nombre tiranos.
Los griegos viven fuera de sus casas, ya que en la polis realizaban todo tipo de actividades. Se empieza el desarrollo del urbanismo. Por tal motivo la casa carece de importancia en la Grecia clásica. Las áreas cívicas, monumentos públicos:
Religiosos (templo, acrópolis y santuarios).
Civiles: (ágora, teatros, gimnasios)

Estructura 3 elementos: Planta, columna y entablamento. Tres órdenes dórico, jónico y corintio.

El orden dórico es el más antiguo se distingue por su sencillez y fortaleza. La columna no posee basa, descansa directamente sobre el basamento, que tiene tres escalones. El superior se llama estilóbato. Su fuste es más ancho abajo que arriba, posee estrías de cantos vivos cuenta de 16 a 20 estrías en aristas vivas. La altura del fuste es de unos 15 módulos.
En cuanto a su capitel se compone de collarino, equino y ábaco, los cuales sobresalen considerablemente (rasgo del arcaísmo). 




Orden Jónico.

Fue el favorito de los griegos asiáticos, ya que produce una impresión de elegancia, fragilidad y riqueza., fue utilizado para la construcción de templos jónicos en Jonia. Las columnas tienen basa, son más altas y delgadas que las dóricas. Su entablamento posee un frontón decorado por acroteras. Es monolítico de una sola pieza.





Orden corintio.

Resultado de la fusión de elementos de la Grecia clásica más elementos del mundo oriental. Su novedosa estriba en el capitel, donde encontramos una decoración vegetal, producto de los capiteles orientales. Muy naturalista empleada por los arquitectos helenísticos, expresa el sentido fastuoso y femenino del mundo alejandrino, capitel en forma de campana o flores abiertas de gran altura. Decorada con dos filas de hojas de acanto, tallos enroscados.


La arquitectura arquitrabada, carecen de arcos y bóvedas, con mucha armonía en sus construcciones, dependiendo del número de columna es llamado el edificio. La planta es de forma rectangular, en algunos casos son circulares (romana) y recibe el nombre de “tholos”


Según la distribución de las columnas, el templo recibe el nombre de:
In antis                 Períptero            Próstilo                                Díptero                                Anfipróstilo                       Pseudo díptero. 


Según el número de columnas en la fachada, recibe el nombre de:


Hipodamos de Mileto

Primer urbanista que contemplo el cuadro como expresión cultural de la vida civilizada. Pensó la ciudad con diez mil habitantes, dividió en 3 categorías los artesanos, agricultores y escultores.
La escultura griega fue una búsqueda de la figura humana, la lucha entre lo opuesto: fuerza física y atlética vs filosofía. Arte expresión de la ciudad. Destino publico destacan: Xoana, Kouroi y Korai.
Xoana.- divinidades mujeres, estatuas de las divinidades, portadores de virtudes mágicas, acusada rigidez y solemnidad, influencia egipcia, caída de cielo. Artemisa Delus – Dama de auxerre conocida como Koraia de Auxerre.

Kouroi.- Dirigido al sexo masculino, más tarde se conocieron como “Apolos” atletas masculinos representados de pie, con la pierna adelantada, brazos pegados al cuerpo y completamente desnudos. Tipo votivo, tipo funerario. (Representaban el cuerpo ideal) Anavyssos.


Anavyssos

Korai.- estatuas femeninas siempre vestidas con el “peplo”(vestidura exterior propia de Atenas) “jiton” (vestidura eminentemente interior, tanto dórico, corte jónico, largo). Recogiendo el vestido con una mano, sonrisa arcaica. Kore de Pepio.


El clasicismo griego comprende 3 etapas.
1)       “Estilo Severo” por Miron y Policelto
2)       Gran clasicismo es de Fidias
3)       Posclasicismo destacan las obras de Proxiteles, Scopas y Lisipo.






Mesopotamia

Mesopotamia



Significa tierra entre ríos, abarcando los ríos Tigris y Eufrate. Es considerada la primera civilización por ser la mas antigua aportando grandes descubrimientos para la humanidad, como la escritura que se desarrollo en Uruk, ahí fueron encontrado los primeros escritos para el año (3000 - 2500 a.C), otro gran descubrimiento fue el calendario solar, que con base a su observación pudieron generar un año de 365 días, ver fechas de sequías y cuando se puede tener una buena cosecha.

Calendario 

Escritura Cuneiforme.

El tipo de escritura que se desarrolla en uruk es conocida como escritura cuneiforme, por tener la forma de cuña.


Mesopotamia estaba divida por dos grandes regiones la zona norte por los asirios y la zona sur por baja mesopotamia sumerios. Hasta que una dinastía logro unificarlo el cual estaba a cargo del rey Sargon. 
Los sumerios habitantes de sumeria, al sur de Acad en el centro y Asiria al norte, los acadios le dan el nombre de sumerios cuando ellos fueron sus sucesores. Ellos se hacian llamar antes Sag-giga "pueblo de cabeza negra"

Sargon.

Sumerios.

Uruk fue considera la primera ciudad estado, en esta ciudad se encontraron los primeros escritos más antiguos hasta la fecha.
Uruk
Zigurat es una pirámide escalonada, con grandes terrazas, la cual servia para observar los astros, el culto a sus dioses, a las afueras del zigurat se situaba un palacio, un rey, un templo y asentamientos agrícolas.

Zigurat

Sargon funda el primer imperio el Acadio 2400 a.C.

Tras la caida del imperio Acadio, Lagash de Gudea se declara independiente y alcanza su cenit bajo el principe Gudea. El código de Hamurabi fue algo legal para su época y utilizado en la actualidad. De ahí sale el dicho ojo por ojo diente por diente. Hay una escultura donde se puede observar como el Dio Shamash dios de la justicia, hace entrega a Hamurabi las leyes que se deben de cumplir.

Código de Hamurabi.

Los acadios comienza con la conquista de Sargon de Acad el grande unifico la antigua Mesopotamia, derrota al rey Ur-Zababo. Naram sim convertido en Dios y finaliza con el imperio de Acad. En la escultura de piedra se puede observar que Naram sim es representado con el doble de tamaño lo que indica su superioridad, derrotando a sus enemigos.

Naram Sim

Enneduanna, es considerada la primera escritora de la tierra, era hija de Sargon y sacerdotista del Dios de la Luna, compuso varios poemas y cantos de temática religioso.

Ishtar.
Lammasu es una escultura con cuerpo de toro, cola de león, alas y cabeza de humano con tocado y aretes lo que indicaba mayor jerarquía.

Lammasu.

Egipto

Egipto

En la antigüedad Egipto se hacía llamar Kemet (tierra negra), por el color ocreo del desierto. Egipto estaba dividido en alto Egipto y bajo Egipto. Es un don del rio Nilo (Herodoto).


Menes o Narmer

 Primer Faraón del siglo XXIX a. C a quien se le atribuye la unificación de Egipto, siendo el primer faraón de la dinastía, con la cual se inicia la historia humana de Egipto, con la unificación trajo consigo igual la escritura, el arte, la agricultura y las técnicas artesanales.
La unificación política fue el resultado de varias luchas para poder imponer un poder central sobre el particularismo de las comunidades locales. Tenia en sus manos la dinastía tinita, para poder ejercer el poder sobre las dos regiones traslado la capital al limite entre ambas, cerca de donde posteriormente se ubicaría Menfis y el Cairo.

Detalle de la paleta de Namer ( representa la derrota de sus enemigos).

 Menes fue el primero en construir un gran dique para poder proteger a su ciudad, al momento que el caudal del rió Nilo crezca y acabe con su ciudad, incluso autoriza la construcción de una presa, pero por la presión que tiene el rió fue un fracaso ya que termino en ruinas, el tenia a su mano derecha Djoser (Imhotep), considerado el primer arquitecto de la antigüedad, construcción de mastabas la mas importante fue la primera pirámide escalonada creada para el faraón Menes (Saqqara), conjunto de realizaciones arquitectónicas trabajadas en piedras talladas y pulidas  la mas grande con 20 pisos de altura, en su interior se encontraban los restos del faraón, se construían dos tumbas una donde eran momificado el cuerpo y la otra los órganos internos, para que el cuerpo físico no se descomponga.

Mastaba de Saqqara.

Pirámide escalonada.
Interior de Saqqara.

Snefru 4ta dinastía.


La siguiente etapa en la evolución de las pirámides fue la llamada pirámide Acodada, en Dashur, que mando a construir el primer faraón de la dinastía IV, Snefru,  las caras se articulan sobre una doble pendiente, menguando el angulo de inclinación en la mitad superior. Por un intento fallido al aumentar la altura. La arquitectura de ensayo y error.



La piramide de medium esta localizada en el cairo y conocida como la falsa pirámide, fue realizada con piedra caliza, existen pruebas contundentes que se derrumbo durante el imperio nuevo.


Tras dos fracasos por intentar construir una pirámide lisa, snefru no pierde las esperanzas por eso invierte sus últimos recursos en la ultima pirámide la autentica pirámide romboidal Roja por su paramento de granito rojizo, considera como la primera en tener caras iguales y lisas.considera entre la tercera mas grande.




Sesostris III



Durante su reinado, se realizo una profunda reorganización administrativa, desapareciendo el sistema descentralizado, recobrando el poder completo para el faraón. Reorganizo los gremios de su reino y domino Nubia, la cual convirtio en su provincia para finales de su reinado. Sofoco sublevaciones en varias regiones y fortalecio los muros del rey, con una solida defensa.

Fortaleza de Buhen.


Hatshepsut.

Le roba el trono a a su hijastro Tutmosis II, a la muerte de su padre. Pese de que ella era mujer pudo gobernar como un rey lucia una barba falsa propia de los reyes, haciéndose llamar faraón en lugar de reina. Con la ayuda de su arquitecto Zemenut realizaron una serie de obras arquitectónicas como el templo funerario, el cual es una gran construcción que esta cerca del rió Nilo hecha en honor al dios Amon-Ra (dios del sol), con mas de 3 niveles de terrazas y una escalera central. Zemenut era mas que su arquitecto se decía que era su amado, por eso las obras que hacia en su honor fueron consideradas muy buenas. Para no perder el trono Hatshepsut decía que era elegida por los dioses, incluso en su reinado hubo un avance arquitectónico, la creación de obeliscos figuras verticales de 4 caras muy esbeltas.

Templo funerario.

Obelisco

Ella muere de una manera misteriosa, el único sospechoso es s hijastro Tutmosis II, quien proclamaba ser rey al subir a faraón destruye las estatuas de ella.

Akenaton


Faraón que cambia su nombre de Amenhotep IV a Akenaton por el Dios Aton, no es el único cambio que realiza si no que también traslada su capital a la actual ciudad de (Amarna, se atrevió a introducir un nuevo culto la adoración al dios Aton. El cambiar su capital a un nuevo poblado e iniciar de cero hizo que su reinado decayera poco a poco, incluso abandono a su gente, ya que el estaba tan dedicado a su culto y se hacia llamar un Dios, fue odiado por muchos y a su muerte destruyeron y rayaron sus imágenes, en la antigüedad era un insulto para ellos. La ciudad que construyo es considerada como la primera ciudad planeada y hecha de bloques mas pequeños para que puedan terminar lo mas pronto posible.



Tuntankamon

 Tres años despues de morir Akenaton, su yerno Tuntankamon sube como faron y restablece el culto tradicional y, consiguientemente el poder de los sacerdotes devuelve la capital a tebas, el únicamente se dedico a restablecer el orden tradicional, mure muy joven a la edad de los 18 años, su fama se debe a que es una de las tumbas que no se saquearon.

Tumba de Tuntakamon (Tut)


Ramses II


  Considerado como un toro por su virilidad al lograr tener mas de 100 hijos a lo largo de su vida. Nieto de Ramses I e hijo de Setil, el acompaño a su padre en las campañas militares, para sofocar las rebeliones en Palestina y Siria, también lo secunde en la guerra contra los hitas que habían ocupado los territorios de siria. Le fueron otorgado cuatro nombres <<toro potente armado de la justicia>>, <<defensor de Egipto>>, <<ricos en años y en victoria>> y <<elegido por Ra>>. A partir de ese momento su vida fue la de un rey-dios, hijo de dioses, objeto de culto y adoración general. Firma el primer tratado de paz con el rey Hitita, su esposa preferida Nerfetiti a la cual le construye su propio palacio y es la primera reina que tiene la misma altura que el faraón en las estatuas del templo.

Templo de Abu Simbel
Interior del templo.


Bastet

 En un principio los Egipcios no adoraban a los gatos, incluso se puede decir que los comían para su cena. Un acontecimiento importare que fue la plaga de ratas a sus reservas en las bodegas, se dieron cuenta de que los gatos cazaban a los ratones y pudieron terminar con esa plaga, en ese momento los empezaron a adorar, incluso creían que tenían 7 vidas ya que en la ultima reencarnaban en un humano.