domingo, 9 de febrero de 2014

Venus paleolítica


Venus paleolítica


Se conoce como a un numeroso grupo de esculturas femeninas de pequeños tamaños, localizados en diversos yacimientos correspondientes al paleolítico en Europa. Son representaciones femeninas con rasgos anatómicos fundamentalmente los pechos, las caderas y las nalgas de una manera exagerada, grandes cantidades de grasas acumuladas en las nalgas (esteatopigía). Sus extremidades son muy cortas, brazos y piernas, la cara no está bien definida, en ocasiones se identifica con el cabello. Se pude decir que son esculturas femeninas por sus órganos sexuales representados.


El tamaño de las venus paleolíticas oscila en los 5 y 25 cm, la materia prima que utilizaron fueron piedras de diversos tipos, marfil, huesos, etc. Algunos investigadores las han señalado como diosas de la fertilidad, teniendo presente lo explícito de los rasgos sexuales femeninos. Otros las han considerados como amuletos de uso personal, algunos como un autorretrato poniendo en duda de porque no se han encontrado entonces figuras masculinas. Algunos ejemplos de las esculturas de venus paleolíticas:

Venus de Willendorf (Austria- 30,000 a 25,000 a.C) Estatura 11.5 cm


Venus de Lespugue. Marfil, hacia 26000/24000 a.C París.



Venus de Savignano. Esteatita. ¿25.000 a.C.? Roma.


Venus de Laussel (Francia-Piedra caliza. ¿Hacia 24.000 a.C) Descrita como la mujer del cuerno, altura de 46 cm. La cabeza no tiene rostro, cuello alargado muy definido.



Venus de Brassempouy. Marfil. 26.000/24.000 a.C. París.


No hay comentarios:

Publicar un comentario