martes, 8 de abril de 2014

Chartres

Chartres


Es muy impresionante  como una religión puede influenciar en la vida de las personas, tal fue el caso de la catedral de Chartres ubicada en Francia. Gracias a un rayo que cayo en un techo de la antigua iglesia ocasiono, un gran incendio que no solo destruyo gran parte de la catedral si no que igual de las viviendas de los comerciantes que estaban asentados a sus alrededores. Este edificio era muy reconocido pues contaban con la túnica de la virgen María, que fue la que utilizo en el nacimiento de Jesucristo, por tal motivo era muy visitada no solo por los habitantes de la zona si no de otras partes del mundo.





Laberinto interior de Chartres.
El sacerdote de encargado de la catedral, decide volver a reconstruir la catedral solo que esta debería ser mas grande, alta y resistente a la anterior. Pero se presenta con muchos problemas sobre todos económicos, con el apoyo de las creencias de la gente y diciendo que la túnica se había salvado al incendio empieza una recolecta de dinero para iniciar la construcción la cual duro poco mas de 26 años, el apoyo mayor se obtuvo cuando por la envidia de la condesa de esa época manda a incendiar la obra, un milagro sucede y no se frena el incendio, el sacerdote solicita apoyo de el Rey de Francia, por lo cual multan a la condensa y las personas involucradas, ahí se obtiene grandes fondos para terminar la construcción.

Bóveda acanalada 
El ordena que esta catedral debería ser diferente a las anteriores por lo cual indica que debe de contar con grandes claros ocupados por los ventanales con enormes vitrales. El arquitecto que diseño esta gran obra innovo en muchos aspectos, pues para logra los grandes ventanales modifico el arco romano que las cargas para que se distribuyan debería contar con grandes vanos, que no es lo que se estaba buscando en esta catedral. Por lo cual crea el arco ojival en la cual las cargas eran puntuales y por tal podía lograr los grandes claros. Otro de sus aportes fue la bóveda acanalada, reforzada con arcos de madera para poder distribuir las cargas, funcionando como un paraguas. El empleo de arbotante que no solo cumplía con la función de poder reforzar la carga de los Techos, si no se empleo de una forma decorativa igual.

Arco Ojiva.
Arbotante



Algo que me llamo mucho la atención fue la imaginación con la que contaban pues ellos tenían que subir a grandes alturas las maderas y las piedras para poder construir el techo, por tal motivo pensaron en modificar una maquina que se utilizaba en esa época para guerras y defensa la catapulta, al modificar lo sin darse cuenta crearon la grúa.  Hablando del edificio es muy impresionante como los vitrales emplean un nuevo color el Azul Chartres brindando un tono muy agradable al estar en el interior, el laberinto es muy reconocido en la catedral.

Azul Chartres en vitrales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario